Fundación Limpia Panamá – Conciencia en el manejo de la adecuada disposición de la basura

Uniendo Psicología Ambiental y Bienestar para un Futuro Sostenible

Enviado por:

|

|

La participación de Fundación Limpia Panamá en el XVII Congreso de Psicología Ambiental, celebrado del 3 al 6 de febrero en Málaga, España, representó una oportunidad única para compartir nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad. Este congreso fue organizado por PSICAM, la Asociación de Psicología Ambiental, junto con la Universidad de Málaga, y reunió a expertos de toda Latinoamérica y Europa para discutir la relación entre el entorno y el comportamiento humano.

En este evento internacional, tuvimos el honor de contribuir con la presentación y exhibición de un póster sobre el impacto que nuestro trabajo tiene en la salud mental de los panameños. Esta experiencia nos permitió visibilizar cómo las acciones de conservación ambiental y educación ecológica pueden generar un impacto positivo en el bienestar emocional y psicológico de las personas, especialmente en comunidades vulnerables. Además, postulamos nuestro trabajo al prestigioso Premio Rocío Martín, un reconocimiento otorgado en el congreso a investigaciones y proyectos destacados en el campo de la psicología ambiental.

El congreso permitió compartir cómo las jornadas de limpieza, reforestación y sensibilización ambiental que realizamos en Panamá no solo tienen un beneficio ecológico, sino que también influyen en la calidad de vida y la percepción del entorno de quienes participan. Estudios han demostrado que los espacios verdes y limpios contribuyen a reducir el estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental, y nuestra labor se alinea con estos hallazgos al fomentar una conexión más positiva con el ambiente.

Durante la exhibición del póster, recibimos valiosos comentarios y reflexiones de otros participantes, lo que nos permitió reafirmar la importancia de seguir integrando la psicología ambiental en nuestras estrategias de trabajo. La conservación del entorno no es solo una cuestión ecológica, sino también una necesidad humana para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

Esta fue una oportunidad para Fundación Limpia Panamá de representar a nuestro país en un espacio de diálogo y aprendizaje global, mostrando a Panamá en el ámbito de la psicología ambiental. La presencia de profesionales de toda Latinoamérica y Europa permitió establecer conexiones internacionales y fortalecer nuestra visión de un futuro sostenible.

Es un orgullo para Fundación Limpia Panamá haber participado en este importante congreso. Seguiremos fortaleciendo nuestro compromiso con el medioambiente y la salud mental de los panameños, demostrando que cada acción cuenta para construir un futuro más sostenible y consciente.

Por: Yazuri Guido.

Verificado por MonsterInsights